EL JURAMENTO DE LOS PASTORES


Ficha técnica

HDV 16:9 2009
Duración: 14 min.
Cortometraje para el C.P Pintor Sorolla con el apoyo del Ayuntamiento de Yátova, la comunidad educativa y otras entidades privadas. Grupo de 4º de primaria
Guión: Alumnos de 4º de primaria, José Tomás Iranzo, Paola Jabaloyas, Cristina Vergara y Nacho Gil
Intérpretes: Adrián Alpuente, Fran Ballester, Clara Burriel, Ana M. Cerveró, Aitana Gómez, Adrián Cerveró, Cristian Grau, Laura Juanes, Maite Landaur, Rebeca Lara, Carmen Hernández, Jorge Luna, Alejandro LLorens, José Vicente Martín,Paola Martínez, Cristina Palmero, Pablo Sanz, Francisco Solana, Alejandro Tórtola, Roberto Valero, Paola Jabaloyas, José Tomás Iranzo
Producción: Jose Tomás Morán Iranzo y Paola Herrero Jabaloyas
Idea Original y tutora:Paola Herrero Jabaloyas
Música: Miguel Gómez Ortín.
Dirección y montaje: Nacho Gil Cid de Diego y Cristina Vergara Sequeiro

Sinopsis

C.P Pintor Sorolla, 9:00h. Los alumnos de 4º de primaria se preparan para un día lleno de aventuras en el campo. En el transcurso de la excursión, los niños se encuentran con unos pastores que les relatan en qué consistía El Juramento de los Pastores, un tribunal que solucionaba los conflictos entre ganaderos y agricultores. La historia, llena de acontecimientos sorprendentes, hace revivir a los niños aquellos tiempos y les hace sentir protagonistas del relato.

VÍDEOS ADICIONALES
Trailer
Preparando El Juramento de los Pastores

Vídeo Ilustrativo del proceso de creación de los alumnos de 4º de primaria del C.P Pintor Sorolla de Yátova. La maestra Paola Herrero Jabaloyas les explica a los niños el proceso de creación del cortometraje: El Juramento de los Pastores. Imágenes cedidas por el C.P Pintor Sorolla de Yátova.


Notas sobre el proyecto

Anotaciones de Paola Jabaloyas y José Tomás Morán Iranzo, del C.P Pintor Sorolla.
Con este proyecto, convertimos nuestra escuela en un taller de cine y, a nuestros alumnos, en auténticos productores, actores y guionistas. Intentamos conseguir una buena calidad visual y sonora que nos permita participar en cualquier tipo de certamen o concurso que se convoco desde la sociedad. Procuramos, de esta manera, acercar la escuela a la comunidad y que adquiera cierta repercusión social. Tratamos de proporcionar a nuestro alumnado situaciones que los motivo hacia un auténtico aprendizaje significativo. Por un lado, a través de los contenidos históricos y culturales trabajados en el cortometraje y, por otro, mediante las competencias desarrolladas a lo largo de todo el proceso de producción. –

El trabajo de los alumnos

Los alumnos han participado desde el principio en todas las etapas que conforman la producción del cortometraje realizando las siguientes tareas:

Han investigado sobre El Juramento de los Pastores en libros de historia y a través de entrevistas a pastores, secretarios del tribunal, familiares, etc. Han escrito una parte importante del guion: los diálogos y el final de la historis.
Han promocionado el proyecto por medio de la elaboración de artículos para la prensa escolar, comarcal y de la comunidad.
Han escrito e ilustrado un cómic (a manera de story-board).
Han colaborado en la elaboración del presupuesto.
Han sido actores y grandes curiosos detrás de las cámaras durante la grabación.
Han presentando y han escrito el guion del gran estreno de su cortometraje en al teatro.

El Juramento de los Pastores

En este trabajo, tratamos de dar a conocer, valorar y recrear una antigua tradición, El Juramento de los pastores, que hasta no hace muchos años se practicaba en varios pueblos. Un tribunal popular impartía justicia sin normas escritas entre ganaderos y agricultores cuando el ganado producía daños en las cosechas. La tradición está descrita en el libro Atava de D. Octavio Castillo Juan.

Los alumnos recrean antiguas tradiciones

Con objeto de ambientar la época en qué tuvieron lugar los hechos, hemos recuperado juegos, labores tradicionales y artesanas, costumbres y oficios que se practicaban en nuestros pueblos en el pasado reciente.

Podemos ver la recreación del Juego de los chavos, el bando del alguacil, el oficio de veedor, las agujas de gancho, los punto con agujas, entre otros. Con este trabajo, hemos intentado recuperar varias tradiciones, que forman parte de nuestro patrimonio histórico y cultural

Un estreno con presentadores de lujo y con más de 800 personas

Cinco alumnos de 6t de primaria que participaron en la realización del corto han sido las presentadores del estreno que convocó además de 800 personas en diferentes proyecciones en la Casa de la Cultura de Yátova. Tanto las familias como el alumnado protagonista del corto presentaron un gran entusiasmo con la preparación de los actos programados. Representantes de todos los sectores de la comunidad educativa han trabajado intensamente para que todo fuese un éxito y poder sentirnos satisfechos con el trabajo realizado.

Un donativo como entrada
Para su estreno se hizo un donativo como de entrada y la recaudación fue destinada pera la ONG Save the Children. Para nosotros, ha sido muy gratificante poder ayudar a otros niños con nuestro trabajo.

Una música excepcional.

Queremos remarcar el excepcional trabajo con la música del compositor valenciano Miguel Gómez Ortín, con la cual el cortometraje ganó en cuerpo, sentimiento y calidad. 


Premios

Premio de Innovación Educativa de la Conselleria d’Educació.
Premi Tirant Avant Escolar 2010

Seleccionado en la XXX Mostra de Cinema de València
Finalista Cinema Jove 2010. Sección escolar.